sábado, 2 de diciembre de 2006

La Navidad en Venezuela


LOS ADORNOS
Las casas generalmente de adornan tanto por fuera como por dentro, a mediados de noviembre. Dentro de la casa se hace el tradicional "Pesebre" que consiste en un nacimiento en miniatura y que a veces no es tan miniatura. También se adorna el "arbolito" que es un pino al que se le colocan adornos que varían de acuerdo a cada casa, algunos se adornan con lazos de colores los mas populares rojo-dorado, o de plateado; otros con bolas de colores, flores, muñequitos, ángeles, entre otros. El resto de la casa es adornada con Boticas de navidad, manteles, muñecos de nieve, San Nicolás, y luces.Por fuera se colocan luces de colores o blancas, intermitentes o fijas, con música o sin ella, eso varia de acuerdo a cada casa, algunos compran figuras (estrellas de navidad, renos, San Nicolás, pinos, ángeles, muñecos de nieve..) que vienen cubiertos de luces y se colocan en los techos o en el frente de las casas.
GAITAS
A principios de diciembre empiezan en toda Venezuela los muy conocidos "Amanecer Gaitero" que consiste en un grupo de gaitas que va de visita a cada ciudad a dar un concierto de gaitas que son muy comunes en el estado Zulia pero que en la época de navidad es muy común en todo el país. Este amanecer gaitero generalmente empieza a las 8 de la noche y termina a las 6 de la madrugada.
En esta época también las calles están llenas de bulla y niños y jóvenes están en ellas explotando pólvora que al empezar a escucharlos significa que la navidad ha empezado. Hay de todo tipo desde las "cebollitas y luces de bengala" para los niños hasta los "matasuegra" "morteros" "bin laden" entre otros para los mas grandes.
CENAS NAVIDEÑAS
También desde el 15 de diciembre empiezan las "cenas navideñas" que son los que hacen las empresas a sus empleados, o entre amigos de trabajo, consiste en ir a comer el plato típico de Venezuela para la navidad (las hallacas) y tomar ponche y torta negra.
QUEMAS DE POLVORA
Es muy común ver las llamadas "quemas de pólvora" que hacen las empresas grandes a toda la ciudad, o diferentes clubes de cada ciudad a sus socios y familia.
LA NOCHE DEL 24 O NOCHE BUENA.
La noche del 24 de diciembre consiste en una reunión familiar, por lo general los que están lejos viajan para estar al lado de sus familiares en este día, la reunión empieza alrededor de las 10 de la noche, donde van llegando los invitados, puesto que se reúnen en una sola casa. A las 12 de la medianoche, se colocan los regalos debajo del "arbolito" los niños al ver que ya llego "San Nicolás o el Niño Jesús" proceden a abrir sus regalos entusiasmados y alegres. Para los niños desde ese momento empiezan a jugar con sus nuevos juguetes hasta que se duermen, los jóvenes se van a casas de sus amigos a bailar un rato y después deben regresar. Y los adultos se quedan en la casa bailando y degustando de la cena navideña. Después se va cada quien a su casa.
El 25 de Diciembre
El 25 todo está tranquilo, casi no hay ruido ni carros en las calles, puesto que nadie trabaja y todos están cansados de la noche anterior, menos los niños que están estrenando sus regalos.
EL 28 de Diciembre "Día de los Inocentes"
EL 28 de diciembre es un día donde se juegan bromas a todos, hay que estar muy pendiente, no vaya a ser que te tomes un café con sal, o te jueguen una broma pesada.
31 de Diciembre
El 31 de diciembre hay mas preparativos, la reunión sigue siendo en una casa, pero ahora no todos llegan a las 10 de la noche sino que los esposos están en las casas de sus suegros puesto que las mujeres tienden a querer estar con sus madres y padres al momento del abrazo de feliz año.
A las 12 de la madrugada se hacen ciertas tradiciones de navidad eso depende no tanto de la casa sino de las personas, varían desde preparar unas maletas y a las 12 salen hasta la puerta de la calle y vuelven a entrar esto quiere decir que la persona quiere viajar mucho este nuevo año. O las mujeres usan ropa intima amarilla para la buena suerte. Comer las 12 uvas al momento de las campanadas, una por cada campanada, en la cuenta regresiva a la vez que van pidiendo deseos por cada uva. También es común al momento de la medianoche tener dinero en el bolsillo que quiere decir prosperidad económica en el nuevo año, entre otras.A las 12 la familia se reúne en el comedor o sala, y se dan el abrazo del "Feliz Año", es muy emotivo ese momento. Luego se hace un brindis con champagña, y a bailar. A eso de las 3 de la madrugada se sirve el plato navideño.
6 de enero "Dia de los Reyes Magos"
El 6 de enero o dia de los reyes magos no es muy popular entre nosotros, puestoq ue se a perdido ya que los abuelos aun siguen con la tradicion pero los nuevos padres ya no.
PLATO NAVIDEÑO
EL plato navideño consta de las hallacas, ensalada de pollo, pernil o pavo, y pan. Acompañado de Ponche crema, que es una rica bebida espirituosa hecha a base de flan. Dulce de lechoza o torta negra.

La Comida
Los platos típicos navideños son muy sabrosos empezando por el más tradicional de todos: La Hallaca, un manjar de laboriosa preparación y que requiere de muchos y muy variados ingredientes. También puedo nombrar el dulce de lechoza, la ensalada de gallina, el pan de jamón, el pernil o pavo.
La Juventud
Como joven venezolana voy a dar una breve descripción de lo que hacemos en Navidad:
Esta es una época muy sabrosa para todos los venezolanos, en primero y principal puedo decir que el ambiente es muy lindo y muy cálido, en las ciudades y pueblos se realizan muchas fiestas y conciertos con grupos de gaitas, que es una música muy sabrosa, donde los tambores ponen el ritmo principal.
Realizamos intercambios de regalos entre amigos y familiares, y la noche del 24 de diciembre nos reunimos con todos nuestros familiares cenamos y nos entregamos los regalos a las 12:00. Los niños esperan con mucha emoción el regalo de San Nicolás o del Niño Jesús.
En muchos sitios de Venezuela se realizan pesebres vivientes, también se presentan muchas obras de teatros referentes a la Navidad.
Todos los centros comerciales, casas, abastos, avenidas, y calles están decoradas.
Bueno esto es un poco de lo que puedo decirles de la navidad venezolana. Me hubiera gustado darles mas información pero como podrán observar es una descripción de lo que yo veo en Navidad.

No hay comentarios: